martes, 15 de septiembre de 2020


Beatriz Martos nos cuenta que trabajaba con 5 alumnos, "5 mundos diferentes de aprendizaje". 3 de ellos con Síndrome de Down, un alumno con Autismo y una alumna con parálisis cerebral. Por lo tanto, le fue difícil enseñar de la misma manera y al mismo ritmo a todos/as.

Beatriz se da cuenta que al crear juegos interactivos y participativos sus alumnos aprendían divirtiéndose y de manera más rápida. Descubrió que podía educar mediante el uso de la tecnología ya que, su alumnos/as se manejaban en ello. Sin embargo, agrega que existían pocos contenidos de calidad y motivantes verdaderamente educativos. 

Se dispone a trabajar con tecnología para la educación de sus alumnos, haciendo accesibles estos medios. Un gran avance y privilegio de la tecnología es que almacena datos de cada alumno/a y por lo tanto personaliza cada tipo de enseñanza.

Arte Terapia

 Bienvenidos y bienvenidas,

Mi nombre es Carolina Andrea Herrera Ortiz y soy estudiante de Pedagogía en Artes Plásticas.

    Quisiera invitarlos e invitarlas a conocer a cerca del arte terapia:

La BAAT define la arte terapia como una forma de psicoterapia que usa el medio artístico como su forma primaria de comunicación. Para su práctica no se necesita experiencia previa o formación en arte y lo que se busca es capacitar al paciente a efectuar cambios y crecimientos en un nivel personal a través del uso de materiales artísticos en un entorno protegido y facilitador. 

Por lo tanto, la mezcla de ambos conceptos podemos entender la arte terapia como, el trabajo realizado mediante el uso de diferentes materiales, técnicas y procedimientos artísticos para incentivar el desarrollo personal, permitiendo generar un autoconocimiento y autoconcepto, mejorando nuestra salud mental y la calidad de vida.